Pleito litigado por Galván Buoniseni, Pantaleón Vieri, Jerónimo Severini y consortes, mercaderes italianos vecinos de Valladolid, con el concejo de Valladolid, sobre ejecución en los bienes de propios de alrededor de 600 ducados de oro que le prestaron para socorrer a la villa de Medina del Campo durante el tiempo de las Comunidades.
Contexto histórico
A comienzos del XVI Valladolid era un gran centro comercial, lo que atrajo a numerosos comerciantes europeos que se afincaron en la ciudad; entre ellos estaba los sieneses Galván Biosini y Pantaleón Vieri. Éste era un importante banquero y su banco fue elegido en febrero de 1521 por las autoridades comuneras para financiar la guerra.
Una vez finalizado el conflicto, varios de estos mercaderes de Siena reclamaron al concejo de Valladolid que les devolvieran el dinero que habían prestado para ayudar a Medina del Campo en el asedio que sufrió en el verano de 1520.
En este enlace se puede ver la ejecutoria del pleito: VER EJECUTORIA
Interpretaciones del documento
Mercaderes y comuneros: el banquero Pantaleón Vieri y el secuestro de su cofre en Valladolid
Este artículo relata la situación económica y política de Valladolid a comienzos del siglo XVI; la presencia de comerciantes y banqueros que se convirtieron en sufragadores de los gastos militares del conflicto comunero.
Puedes colaborar con el proyecto Archivos Comuneros realizando una transcripción total o parcial de este documento. Por favor, envía un email indicando tu nombre, la signatura del documento y el texto que deseas que se incluya.
Minuta de relación del Consejo Real al rey sobre los disturbios habidos en Valladolid tras el incendio de Medina del Campo y sobre la entrada del ejército de Juan de Padilla en Tordesillas.
Copia de perdón otorgado por los reyes a Juan Velázquez y a la villa de Arévalo por los altercados habidos por la conservación de sus privilegios tras la cesión de la villa a Germana de Foix.
Minuta de relación del Consejo Real al rey sobre los disturbios habidos en Valladolid tras el incendio de Medina del Campo y sobre la entrada del ejército de Juan de Padilla en Tordesillas.
Copia de perdón otorgado por los reyes a Juan Velázquez y a la villa de Arévalo por los altercados habidos por la conservación de sus privilegios tras la cesión de la villa a Germana de Foix.